Archivo de noticias - MARZO 2012

 
CONVENCIÓN HIPOTECARIA DE EXTREMADURA LOS CONSUMIDORES FRENTE AL PROBLEMA HIPOTECARIO: RESPUESTAS NECESARIAS ANTE LAS DEMANDAS CIUDADANAS
imagen

El próximo sábado día 14 de mayo a las 10:30h. en el Centro Cultural Ateneo, situado en la calle San Petesburgo de Cáceres, tendrá lugar la Convención Hipotecaria de Extremadura, dónde se analizará la realidad de los graves problemas hipotecarios que los consumidores extremeños están sufriendo y se debatirá y buscarán soluciones factibles que se plasmarán en conclusiones que se elevarán a las instituciones públicas


( más información )
 
III FORO HIPOTECARIO DE EXTREMADURA
imagen

La adquisición de una vivienda, es para la mayoría de los ciudadanos extremeños el principal desembolso económico que van a hacer a lo largo de su vida, por lo que se considera uno de los temas más debatidos y problemáticos de los últimos años. La financiación de esa compra repercute de forma evidente en la disponibilidad de recursos para el consumo, de ahí la importancia que da ADICAE Extremadura al hecho de planificar la economía familiar. Hasta la fecha los altos precios existentes en el sector inmobiliario eran el principal handicap existente. En los último tiempos el panorama ha cambiado, estamos en plena crisis, la "burbuja inmobiliaria" ha explotado, pero sin embargo la adquisición de la vivienda habitual para los ciudadanos extremeños continúa siendo muy complicada, ya sea por el sobreendeudamiento, la precariedad del empleo, los bajos salarios o las dificultades que las entidades financieras están imponiendo para la concesión de los créditos. Para ADICAE Extremadura, el principal problema, entonces y ahora, es la ausencia de un análisis profundo de la cuestión que permita ubicar el fondo del problema desde la perspectiva no del sector financiero, sino de lo que nos interesa, de los consumidores. Por este motivo el pasado lunes, día 20 de Septiembre, se celebró en Cáceres, en el Complejo Cultural San Francisco I.C. El Brocense, perteneciente a la Excma. Diputación de Cáceres, el III FORO HIPOTECARIO DE EXTREMADURA, dentro de los proyectos subvencionados por el Instituto Extremeño de Consumo y con la colaboración de Cáceres 2016, cuyas cuestiones objeto de debate han sido: * Análisis de la normativa existente desde el punto de vista de la protección del consumidor. * Análisis de las prácticas y cláusulas abusivas introducidas por las entidades financieras y las promotoras en los contratos de compra y financiación (suelos, techos, cláusulas limitativas, obligaciones de contratación de productos accesorios, nuevos seguros de Clips o Swaps, etc.). * La publicidad en el sector financiero. * El papel de los Notarios y Registradores en la contratación hipotecaria. * La imperiosa necesidad de una Ley de Sobreendeudamiento familiar. * Los procedimientos especiales de reclamaciones extrajudiciales ante las entidades financieras. * La dación en pago como última solución. * Mecanismos de defensa ante los procedimientos judiciales de ejecución. * Garantías de los consumidores en los embargos hipotecarios * Otras cuestiones que puedan surgir dentro del debate. PROPUESTAS Los diferentes agentes económicos y sociales, asociaciones ciudadanas, asociaciones de consumidores, servicios de atención al cliente, técnicos de consumo de la administración, etc., por su contacto directo con los problemas de los consumidores, son quienes mejor pueden darnos una orientación para iniciar el camino por el que luego debería ahondarse por parte de las administraciones y poderes legislativos competentes, a quienes, tras la celebración de un Foro Hipotecario Nacional, se dirigirán las conclusiones obtenidas en este foro de debate. Después de un debate intenso que se desarrolló durante toda la jornada relativa a la situación actual y el intercambio de experiencias conocidas por los asistentes al Foro se formularon las propuestas que se detallan a continuación para difundirlas en nuestra región, y hacerlas conocer en el Foro Hipotecario Nacional: - Mejora de los contratos bancarios: mayor claridad, transparencia e información - Mayor formación e información previa: el consumidor piensa que va a pedir un favor, la gente no entiende los contratos, por lo que habría que crear el hábito de informarse antes de firmar nada. Mayores subvenciones a asociaciones especializadas para formación. - Critica al papel de los Notarios y registradores: ¿deberían ser funcionarios públicos? - Modificación de la normativa que regula los derechos de los consumidores y usuarios - Mayor claridad de los aranceles notariales - Declaración de abusivas las Cláusulas Suelo: Eliminación de las mismas con efecto retroactivo - Modificación de la Ley Hipotecaria. Asesoramiento ? mediación para embargo. - Hacer extensiva la fórmula de la Dación en Pago, convenientemente regulada. - Aprobación Ley de Sobreendeudamiento Familiar - Incorporar a las Administraciones Autonómicas y Locales en la implementación de fórmulas mediante las cuales estas Administraciones tengan derecho de tanteo y retracto en las subastas de viviendas ejecutadas - Facilitar al ejecutado una vivienda de protección oficial o alquiler - Regular la venta cruzada ( productos vinculados) - Revisión del papel del Banco de España - Modificación del Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos - Regulación eficaz de la publicidad - Colaboración entre diferentes agentes (Red) - Autorización administrativa previa a su salida al mercado para los nuevos productos financieros. - Exigencia de unas garantías mínimas a las entidades financieras dado que prestan un servicio público - Creación de órganos a nivel regional con representación de asociaciones especializadas para controlar el funcionamiento de las entidades financieras. - Mayor reivindicación por parte de los usuarios en defensa de sus derechos. - Regulación a través de consumo de los sectores qué más problemas dan: Construcción, Banca, Seguros y Telecomunicaciones


( más información )
 
Volver al archivo de noticias

En queremos que participes en tu defensa y en la defensa organizada de todos los consumidores !Cuantos más seamos, con más fuerza defenderemos nuestros derechos¡ Contacta con nosotros y envíanos un e-mail con tus propuestas de participación.

13-12-2023 BADAJOZ TALLERES FORMATIVOS
Taller para evitar el endeudamiento, financiado por la Unión Europea y dirigido a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo. Dirigido a los socios del Colegio Profesional de Trabajo Social de Badajoz. Se realizará de forma online a través de Webex. La ponencia la realiza Eva Mª García Alegra, abogada colaboradora de ADICAE Extremadura.

17-12-2023 CáCERES TALLERES FORMATIVOS
Taller en materia de prevención y medidas para combatir el sobreendeudamiento. Contamos como ponenta a Doña Pilar Gilardi Santos, socia de Adicae. ZOOM: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZEtd-mtrTIvE9Hqjeea3bWU-XYau-msyfXy

18-12-2023 BADAJOZ Reunión de Junta Directiva
Reunión de Junta Directiva y Consejo de ADICAE Extremadura

18-12-2023 BADAJOZ Actos de Aniversario
Celebración de 35 Aniversario de ADICAE Extremadura. Se celebra de forma presencial en las sedes de Badajoz y Cáceres y online. https://us06web.zoom.us/j/87682274505 ID de reunión 876 8227 4505 Clave de acceso 213394

en imágenes

Últimas fotos de la galería

Mesa informativa, Cáceres, Paseo de Cánovas
Mesa Informativa, Cáceres, Paseo de Cáanovas
Taller Banco de España.
Día 16-M.
Taller Alfabetización digital, III, Badajoz
Taller Alfabetización digital, II, Badajoz

Actualmente hay 144 fotografías en la Galería de Imágenes.

Acceder a la Galería de Imágenes

Servicios de la asociación

Asesoría on-line

ASESORÍA
Haga sus consultas a través de correo electrónico con total confidencialidad a nuestro equipo de asesores y reciba respuesta en un tiempo récord.

ADICAE - Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España
ADICAE Servicios Centrales: c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España).
N.I.F. G50464932. Inscrita con el N° 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España. Email